Archivo de la etiqueta: Cuerpo
Aterrizar después de Paxton. Un apunte para la teoría del Contact-improvisación
Las caídas del alma son largas. Pascal Quignard, Pequeños tratados A lo largo de su caída se repite a sí mismo: Hasta ahora todo va bien, hasta ahora todo va bien, hasta ahora todo va bien. Pero lo importante no … Seguir leyendo
El cuerpo en su mundo 2
Taller de investigación corporal en la naturaleza con Fernando Nicolás Pelliccioli, Jonathan Martineau y Carlos Osatinsky Por un segundo año consecutivo, invitamos a una aventura colectiva en las profundidades del cuerpo y la mente. El taller reúne dos trabajos, el … Seguir leyendo
¿Para qué danzamos? Sobre el arte de los que no tienen nada que contar
En cualquier decisión importante que tomamos en relación a nuestra vida, entran en juego una cantidad incalculable de encuentros fortuitos, palabras descuidadas y pasos en falso en los trayectos rutinarios que recorrimos a diario. Como si todo lo que importa … Seguir leyendo
Cara o cruz. El instante del cuerpo
Él y yo avanzábamos a base de decisiones anodinas hasta que nos perdimos de vista. Seguimos subiendo, hablando a gritos, un poco hacia la derecha, un poco hacia la izquierda, hasta que nos perdimos de oídos. Seguí porque volver no … Seguir leyendo
¡Gracias, cuerpos imperfectos!
Os agradezco mucho el creciente interés en esta pesquisa de un pensamiento naciente y experimentable. Gracias por leer y por escuchar el eco mientras paséis en calles tranquilas, gracias a todas las personas que se acercan a los talleres, a … Seguir leyendo
La danza del origen · ¿Qué es el butoh? #16
No bailo una danza que pertenezca a este mundo. Bailo la danza que el cuerpo recuerda. Min Tanaka Quien danza rechaza la separación del contenedor y el contenido. Pascal Quignard, El Origen de la danza
Tener la espalda tan viva como la parte frontal · ¿Qué es el butoh? #15
He perdido el rastro de la persona que ofreció esta definición del butoh, definición tan llana, tan material y tan cruel al mismo tiempo: butoh es tener la espalda igual de viva que la parte frontal. A nivel sensorial, a … Seguir leyendo
La danza del nacimiento · ¿Qué es el butoh? #13
Ninguna criatura es su propia sustancia. Jean-Luc Nancy Afrodita nace de las espumas del mar, mezcla de divinidad y materia. Nietzsche presagiaba que los filósofos del futuro serían extrañas mezclas de sabiduría y animalidad. Si bailar es hacer el amor … Seguir leyendo
Bailar es hacer el amor a la vida · ¿Qué es el butoh? #12
Platón define la filosofía como el ejercicio de muerte necesario para que el alma se haga viva de nuevo, recordando el Uno y la antigua Unión (mientras el cuerpo por fin se convierte en fantasma). El amor hace el movimiento … Seguir leyendo
La danza de la vida · ¿Qué es el butoh? #10
Entregar su cuerpo a los deseos de la mano o del tobillo, hundirse en el espacio entre el sacro y la cresta ilíaca, desaparecer en el olor de la tierra, encarnar la forma de esta nube, reproducir en mi cuerpo … Seguir leyendo