Taller de investigación corporal en la naturaleza
con Fernando Nicolás Pelliccioli, Jonathan Martineau y Carlos Osatinsky
Por un segundo año consecutivo, invitamos a una aventura colectiva en las profundidades del cuerpo y la mente. El taller reúne dos trabajos, el Arte de nacer de la butosofía y espaciopropio.augenblick, que a lo largo de los días se van fundiéndose el uno en el otro liberando un movimiento renovador, unas danzas insospechadas. Por un lado, se plantea un viaje hacia los huesos para conectar con la estructura profunda de nuestro organismo vivo. Por otro lado, invitamos a una sumersión en el mundo subconsciente para permitir la transformación de nuestra vida. Entregarse a un espacio propio, común y naciente en el corazón de las colinas de la Vera, acogidos por el descanso de las rocas gigantes, el murmullo de los robles antiguos, la picardía de los ríos de aguas vivas y cristalinas y la soberbia majestuosidad de los cielos estrellados de alta montaña.
Durante una semana del mes de agosto, ahí cuando los frutos maduran, la intención es recalibrarnos, volverse hacia el origen, renacer entre la realidad del mundo onírico y la experimentación del movimiento surgente, explorándonos a partir de la práctica compartida de butosofía y espaciopropio.augenblick en conexión y expansión.
Siete noches estrelladas para develar posibles, soñar juntos, descansar en el danzar, hallar motivos en acción, alternar entre rocas vivas, presencias despiertas, creatividad emergente, inspiraciones al nadar en las fuentes. Abiertos al entorno, campos de posibilidades para gestar experiencia de un modo integral, en resonancia, sin más ni menos.
Sin Ton ni Son / Sintonías.
espaciopropio.augenblick
La invitación es a adentrarnos en el misterio del cuerpo, una práctica de movimiento que amplíe el uso cotidiano y expresivo de nosotros mismos. El viaje se inicia guiando la atención hacia la estructura de soporte óseo, liberando bloqueos, conectando desde las capas más profundas, investigando nuestras experiencias como cuerpos materiales y energéticos, singulares y colectivos, interrelacionados y despiertos a la multiplicidad circundante. Dialogar así con la gravedad como impulso primario, experimentando una nueva perspectiva en la cual una observación consciente sea la conductora.
Somos consciencia en movimiento, materia reorganizándose y vibración en constante transformación.
web: https://ferychar.wixsite.com/site
Butosofia. El arte de nacer
El mundo solo existe naciendo. Nosotros, colectiva e individualmente, formamos parte de este mundo en nacimiento continuo, desbordando fuera de sus límites conocidos. Como parte de la vida que brota y del subconsciente que empuja, la danza se convierte en liberación. No imagino entorno más ideal que los bosques de robles y los ríos que pueblan las montañas de la Sierra de Gredos y difícilmente se encontrarán mejores cuidados que los que nos brindan desde El Domo indómito para aventurarse de manera segura y gozosa hacia lo más valioso de nuestra existencia común: el mundo subconsciente.
web: www.butosofia.com
El cuerpo en su mundo… y vice-versa!
Nos conocimos en 2009, cuando espaciopropio.augenblick ya viajaba por el mundo y la palabra butosofía aún no existía. De hecho, tal vez jamás hubiese existido sin este encuentro catalizador. Concebimos la danza y el movimiento como una pesquisa existencial donde los individuos pueden llegar a conocerse mejor y por ende a gozar de una libertad más cercana a la verdad. Al mismo tiempo, el conocimiento adquirido sobre uno mismo aprende a contemplarse envuelto en un mundo mayor, en un mundo colectivo, vivo y dinámico. Explorarse conscientemente genera liberación en el mundo que se hace habitable de nuevo.
Butosofía y espaciopropio.augenblick no han cesado de nutrirse e intercambiar información y prácticas desde 2009. Juntos, hemos creado las piezas para la escena Crucifluxión (2013) y Tre3 (2015). Estamos hoy felices de poder presentar una vez más en Gredos la segunda edición del taller El cuerpo en su mundo, una colaboración pedagógica de larga gestación, enriquecida por la experiencia del año pasado.
Algo bello está naciendo y damos la bienvenida a todas las personas que quieran formar parte de ello.
Informaciones prácticas
¿Dónde?
El Domo indómito, Losar de la Vera, Sierra de Gredos, España.
¿Cuándo?
Del domingo 5 al domingo 12 de agosto 2018.
Precio
Participando en el encuentro completo de siete días que incluye alojamiento y tres comidas diarias el costo es de 600 €.
(Inscripción antes del 1 de mayo: 500€; del 1 de mayo al 30 de junio: 550€.)
Para quienes dispongan de menos tiempo y deseen saborear la experiencia ofrecemos una opción de fin de semana: del viernes 10 al domingo 12 de agosto al anochecer, tres días de encuentro pernoctando 2 noches e incluyendo desayunos y comidas el costo es de 230 €.
(200 € inscribiéndote antes del 30 de junio 2017).
Inscripciones
butosofía@gmail.com
Si tienes inquietudes o preguntas, no dudes en contactarnos!