Una victoria sobre la asfixia. Sobre las dos caras del escenario danzado y el silencio que las une

La poesía y la exposición son un gesto de apertura, una victoria sobre la asfixia, un paso hacia delante, un exhibirse, un manifestarse y darse a oír, un sacrificio de la intimidad en aras de la publicidad, una renuncia a la noche y niebla de la privacidad en beneficio de una ilustración bajo un cielo común.
Peter Sloterdijk, Venir al mundo, venir al lenguaje

Solo la torpeza es natal. La belleza está vinculada a la torpeza del origen. El primer paso que hace un niño es un paso que tropieza, que tambalea, y es el más bello de los pasos que puede encontrarse en el mundo sublunar donde sobreviven como pueden los hijos de los mortales.
Pascal Quignard, L’Origine de la danse

La Gestación, en La Vera, mayo 2022. Foto de Fernando Ortega Gorrita

No saber a sabiendas

Para nosotros sólo tiene sentido hablar de lo que no podemos nombrar. Buscamos con la mirada la estela de lo invisible. Solo arde la presencia que se abre a la ausencia.

Reivindicamos un arte reacio a la maestría. Porque lo más valioso de la danza siempre arriesga de desaparecer arrollado por la destreza técnica. El apego a la forma entraña el peligro de apagar las entrañas. Vivimos paradójicamente.

Este texto versa sobre la tensión existente entre la experiencia acumulada y los ojos nuevos. ¿Cómo entrenar la ingenuidad? ¿Cómo practicar el arte de la primera vez? ¿Cómo afianzarse en la caída perpetua?

Seguir leyendo
Publicado en Gestación, Ideas | Deja un comentario

¿Dónde? – ahí está la danza

El butoh es un puente en llamas entre el cielo y el infierno.
Tatsumi Hijikata

Pensamiento y navegación

Desde hace algunos años, el mes de enero se ha convertido en mi época favorita del año. Desde hace años, en invierno, comparto la práctica de passing through tal como la entrené junto a David Zambrano y decenas de cuerpos entusiastas durante tres largos encuentros intensivos y otros más cortos. Durante los talleres EXIN de un mes de duración organizados junto a Zambrano, nos podíamos sumergir enteramente en la interconectividad de nuestras vidas hasta llegar al profundo nivel subconsciente donde se disparan los reflejos. Sabes que has llegado a tocar algo profundo cuando espontáneamente tu cuerpo reacciona de manera distinta. Cambiar su forma de pensar no significa revestirse con una opinión distinta como si fuese un traje al gusto de la temporada. Cambiar la forma de pensar es necesariamente cambiar la reacción ingenua al entorno. Reflexionar profundamente hace descarrila a los reflejos. Holo to somati – el cuerpo entero se involucra en los reflejos y en la reflexión genuina. Pensar de manera diferente es actuar de manera diferente, de otro modo solo estamos engañándonos soplando sonidos. Si piensas diferente, encarnas diferencias. Pensar es navegar en el mundo. El mundo no es un espacio objetivo sino una red de relaciones, un tejido de interconectividad en constante modulación, un complejo de resonancias inabarcable. La danza que me interesa acontece en el seno de este mundo que somos. Pensar diferente significa navegar de otro modo.

El Contubernio de A Butoh Pelao, enero 2023. Foto de Raúl Bartolomé.
Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

La escena de bien. Pequeña guía para ver y danzar un arte perdido entre el caos de las formas y las formas del caos

El bien es lo que lucha para liberarse, lo que encuentra un lenguaje, lo que abre el ojo.
Theodor Adorno

Foto de Raúl Bartolomé, El Contubernio de A Butoh Pelao, noviembre 2022.

Vivimos en una época abundante, una época convulsa y confusa, trémula y tremenda. Resulta difícil orientarse en el traqueteo de la escena contemporánea. Cuando nos queda tiempo para tratar de averiguar qué estamos presenciando, faltan los criterios para ordenar la exuberancia de posibilidades donde los artistas deben realizar sus apuestas. Presenciamos, ciertamente, una aterradora abundancia y el abanico de opciones al cual estamos confrontados puede fácilmente resultar asfixiante. Hay tantas formas posibles que a nivel práctico pueden desencadenar una parálisis o una huida hacia delante.

Seguir leyendo
Publicado en Ideas | 1 Comentario

El Mundo en su Cuerpo 7

El Cuerpo en su Mundo 7
Taller de investigación corporal en la naturaleza
con Fernando Nicolás Pelliccioli, Jonathan Martineau y Carlos Osatinsky

Del 16 al 23 de julio del 2023
Piedra La Ventana, Valle de Tus, Albacete

Por un séptimo año consecutivo, invitamos a una aventura colectiva en las profundidades del cuerpo y la mente. Proponemos una inmersión hacia los huesos y el subconsciente y entendemos que la montaña, los ríos, los árboles, los insectos, el silencio constituyen el estudio ideal para realizar nuestra investigación. Solo conocemos el cuerpo si lo exploramos en relación al mundo. Y solo conoceremos el mundo habitándolo con todo el cuerpo.

Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

El arte de morir. Seminario de butosofia

Un seminario sirve para facilitar el brote de las semillas. La danza butoh es una danza naciente, es el libre y necesario movimiento del nacer, es el pensamiento que abre el lugar poético que precisamos para florecer y marchitarnos y renacer.

Nacer es salir de una oscuridad hacia un espacio que no sabemos nombrar. En este sentido, morir sigue siendo una variación del nacimiento, pues morir es avanzar hacia un lugar que el lenguaje no alcanza.

Mucho antes que seres mortales, somos seres natales.

Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized | 1 Comentario

La sombra de un sueño (la pregunta por el cuerpo real)

Skias onar anthrôpos. El hombre es la sombra de un sueño.
Pindare

Foto de David Martin, El Resto es todo (lo normal) por Aula Nostra en La Neomúdejar, diciembre 2020.

Una obviedad arriesgada

Identidad es una prótesis de obviedad en terreno inseguro.
Peter Sloterdijk, Esferas III. Esferología plural

Resulta primordial hoy en día pensarnos en movimiento. La esterilidad de cualquier planteamiento que separe mente y cuerpo para luego jerarquizarlos ha quedado patente. El cuerpo es hoy una necesidad axiomática para cualquier pensar que se precie. Ya no sirve contemplar el cuerpo como un objeto inerte ajeno al pensamiento. El cuerpo ha entrado con fuerza en la filosofía para posicionarse como sustrato fundamental del pensar. Pensar desde el cuerpo se ha transformado en necesaria obviedad.

Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized | 1 Comentario

La existencia entumecida. Estrategias para sabotear el mundo II

1. La apertura de un lugar «entre»

El nacimiento es una imperiosa catástrofe. Una precipitación del ser entero en el seno de un mundo radicalmente diferente sumergido en una inmensidad tan delirante como inabarcable. Hemos sido concebidos solo para ser arrojados en lo inconcebible. Al surgir en este mundo lo abrimos, creamos un espacio «entre» donde pertenecer. Creamos el medio. Espontáneamente, en este lugar que solo existe abriéndose, construimos una identidad que actúa como protección frente al traumático comienzo de la vida atmosférica. Hay que defender la vida sensible oceánica, oscura y creativa frente a la agresión constante del mundo social y ficticio todo hecho de luz y ruido. En la construcción de una identidad protectora, nos ayudan de muy buena gana el clan de los aterrorizados que nos proporcionarán nombre y número. Esta identidad tiene la función de zona tampón: crea una distancia entre el núcleo naciente de la vida continua y el mundo falso de la representación social que carbura al miedo frente al hecho de nacer (y accesoriamente al hecho de morir). Antes de mirarte a la cara la tribu te miró entre las piernas. Lo animal sexual antecede al rostro social. El arte salvaje precede al teatro sonriente de los complacientes.

Foto de Fernando Ortega.
Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Una carta de amor

Disuelve las fronteras. Desoye a los dioses. Incumple las órdenes de los patriarcas. No le importa el dinero ni el estatus. No obedece las jerarquías ni la estratificación social. No tiene ojos para el color de la piel. Se vuelca todo el olor. Todo se hace difuso y cierto al mismo tiempo. Un sueño lúcido donde todo resulta ser más vivo, con más brillo, de consecuencias inabarcables. 

Foto de Fernando Ortega Gorrita con la cámara de Raúl Bartolomé, El Cuerpo en su mundo 6, julio 2022.
Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

La danza perdida. Estrategias para sabotear el mundo I

No danzo una danza que pertenece a este mundo.
Min Tanaka

Foto de Esther para la pieza Sosiego de Coracor Danza.

El señor Min Tanaka describía en estos términos su pesquisa artística: una estrategia secreta para evitar ser engullido por la sociedad. La estrategia dancística de Tanaka es la de sustraerse. Danzar es huir, es hacerse resbaladizo para deslizarse por las grietas de la cuadrícula de la mundanidad. Hacer desaparecer – nada más. No queda ninguna esperanza legítima de poder cultivar una posición revolucionaria desde el arte. No se trata de plantear una transformación del mundo desde la consciencia del gesto. No es que sea imposible. Solamente que, de emerger una transformación digna, lo hará por una combinación de factores imprevisibles. Programarla es inútil.

Seguir leyendo
Publicado en Ideas | Etiquetado , , , | Deja un comentario

JINEN Butoh con Atsushi Takenouchi y Hiroko Komiya en Madrid

Atsushi Takenouchi JINEN Butoh

Taller de danza: «Las cuatro estaciones: abrazar la vida y la muerte con el butoh»

Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized | Deja un comentario