Archivo de la etiqueta: Psicología

Danzas de( )mentes. Poética de aproximación al subconsciente

El pensamiento respira. El movimiento es su fundamento. Comenzar desde la danza, y no desde la sustancia, tiene la ventaja de poder desarrollarse en prácticas. Por el contrario, la sustancia, siempre fantasmagórica, despliega sus axiomas subyugando el movimiento. La sustancia, … Seguir leyendo

Publicado en Ideas | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

El entusiasmo cínico. La gran batalla de nuestras vidas (4/4)

Quien ha renunciado a gastar su vida ya no puede admitirse su muerte.Guy Debord, La sociedad del espectáculo En julio del 2007, algunos meses después de asistir al curso de Vinyamata y la política como gestión de muertes en el … Seguir leyendo

Publicado en Ideas | Etiquetado , , , , , , , , | 3 comentarios

La solidaridad postmortem. La gran batalla de nuestras vidas (3/4)

En el secreto de mi corazón, no siento humildad más que ante las vidas más pobres o ante las grandes aventuras del espíritu. Entre ambas cosas se encuentra hoy en día una sociedad que da risa. Albert Camus Si omnes … Seguir leyendo

Publicado en Ideas | Etiquetado , , , , , , , , | 3 comentarios

La mente es anónima, ¡estúpido!

Contestar a la llamada de su nombre siempre será una creencia. Extraña fe en relación a la cual podemos ser impíos. Pascal Quignard, Les paradisiaques Introduzco a veces este juego en los seminarios de butosofia. Invito a las personas presentes … Seguir leyendo

Publicado en Ideas | Etiquetado , , , , , , , , | Deja un comentario

Yo no nací solo. Sobre una alienación vertiginosa

La soledad es inherente a la especie humana. Nacemos y morimos solos. Ricardo Darín Yo no nací solo. En el pasado, he pensado y he llegado a escribir cosas semejantes a las que expresaba el actor argentino Ricardo Darín en … Seguir leyendo

Publicado en Ideas, Uncategorized | Etiquetado , , , , , | 2 comentarios

Nictofilia. Sobre una metáfora marchita

El butoh es de la oscuridad o no es. Natsu Nakajima Que se me entienda bien, lo que llamo oscuridad es claridad para los niños. Tatsumi Hijikata De sus escapadas en los abismos del pensar, el poeta trae de vuelta … Seguir leyendo

Publicado en Ideas | Etiquetado , , , , , , , | 2 comentarios

Atención, ¡mi amor! Para una política del foco

Una monja directora de la escuela elogia el estilo de escritura de una de sus estudiantes, Lady Bird, cuyo apodo sirve de título al filme de Greta Gerwig. Describes la ciudad con amor, le dice la monja. Solo trato de … Seguir leyendo

Publicado en Ideas | Etiquetado , , | 1 Comentario

Tener la espalda tan viva como la parte frontal · ¿Qué es el butoh? #15

He perdido el rastro de la persona que ofreció esta definición del butoh, definición tan llana, tan material y tan cruel al mismo tiempo: butoh es tener la espalda igual de viva que la parte frontal. A nivel sensorial, a … Seguir leyendo

Publicado en Ideas, Qué es el butoh | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Una mano tendida a los muertos · ¿Qué es el butoh? #11

Cuidémonos de decir que la muerte esté enfrentada a la vida. El vivo es sólo una especie de muerto, y una especie muy rara. Friedrich Nietzsche, La gaya ciencia Gran parte de la fuerza del butoh es la acogida reservada … Seguir leyendo

Publicado en Ideas, Qué es el butoh | Etiquetado , , , , , | 2 comentarios

Resonancia · ¿Qué es el butoh? #9

Todo es resonancia y resonancia lo es todo, lo demás es vuestro ego. Un butoísta triste Las últimas definiciones que exploraremos, Bailar es soñar y el Surrealismo de la carne, encauzaron nuestra investigación hacia los territorios del sueño y del … Seguir leyendo

Publicado en Ideas, Qué es el butoh | Etiquetado , , , , , , , | 2 comentarios