Archivo de la etiqueta: Psicología
La mente es anónima, ¡estúpido!
Contestar a la llamada de su nombre siempre será una creencia. Extraña fe en relación a la cual podemos ser impíos. Pascal Quignard, Les paradisiaques Introduzco a veces este juego en los seminarios de butosofia. Invito a las personas presentes … Seguir leyendo
Yo no nací solo. Sobre una alienación vertiginosa
La soledad es inherente a la especie humana. Nacemos y morimos solos. Ricardo Darín Yo no nací solo. En el pasado, he pensado y he llegado a escribir cosas semejantes a las que expresaba el actor argentino Ricardo Darín en … Seguir leyendo
Nictofilia. Sobre una metáfora marchita
El butoh es de la oscuridad o no es. Natsu Nakajima Que se me entienda bien, lo que llamo oscuridad es claridad para los niños. Tatsumi Hijikata De sus escapadas en los abismos del pensar, el poeta trae de vuelta … Seguir leyendo
Atención, ¡mi amor! Para una política del foco
Una monja directora de la escuela elogia el estilo de escritura de una de sus estudiantes, Lady Bird, cuyo apodo sirve de título al filme de Greta Gerwig. Describes la ciudad con amor, le dice la monja. Solo trato de … Seguir leyendo
Tener la espalda tan viva como la parte frontal · ¿Qué es el butoh? #15
He perdido el rastro de la persona que ofreció esta definición del butoh, definición tan llana, tan material y tan cruel al mismo tiempo: butoh es tener la espalda igual de viva que la parte frontal. A nivel sensorial, a … Seguir leyendo
Una mano tendida a los muertos · ¿Qué es el butoh? #11
Cuidémonos de decir que la muerte esté enfrentada a la vida. El vivo es sólo una especie de muerto, y una especie muy rara. Friedrich Nietzsche, La gaya ciencia Gran parte de la fuerza del butoh es la acogida reservada … Seguir leyendo
Resonancia · ¿Qué es el butoh? #9
Todo es resonancia y resonancia lo es todo, lo demás es vuestro ego. Un butoísta triste Las últimas definiciones que exploraremos, Bailar es soñar y el Surrealismo de la carne, encauzaron nuestra investigación hacia los territorios del sueño y del … Seguir leyendo
Danza y sueños. El movimiento de la mente anónima (conferencia-taller)
¿Quién sueña, si los sueños surgen cuando el cuerpo coge vacaciones del yo consciente? ¿Quién baila, cuando la danza se entiende a sí misma como la despedida del dominio sobre el cuerpo del principio individual, como lo hace la danza … Seguir leyendo
Mindthroughness. Cuando todo es diferente y la vida un arcoíris
Recientemente, he oído a Slavoj Zizek decir en el Círculo de Bellas Artes de Madrid que estaría dispuesto a vender a su madre a esclavistas para poder ver la parte 2 de V de Vendetta. La película del director James … Seguir leyendo
La tecla del idiota. Sobre la inteligencia del movimiento
Hoy se termina el primer Congreso internacional de filosofía de la danza, que tuvo lugar en la Universidad Complutense de Madrid, del 28 al 30 de junio de 2017, organizado por Olaya Aramo, Ibis Albizu y Victoria Mateos. Tuve el … Seguir leyendo