Archivo de la etiqueta: Política del movimiento
La danza perdida. Estrategias para sabotear el mundo I
No danzo una danza que pertenece a este mundo.Min Tanaka El señor Min Tanaka describía en estos términos su pesquisa artística: una estrategia secreta para evitar ser engullido por la sociedad. La estrategia dancística de Tanaka es la de sustraerse. … Seguir leyendo
El cuerpo naciente
Nada puede contener este exceso que vibra en el fondo del cuerpo y que subyace a la animación del alma, esa exuberancia que erige a la naturaleza en su totalidad y que se desborda a ella misma. En el origen … Seguir leyendo
Una comunidad de ensueño
Las personas que hablan habitan en el mismo mundo. Las personas que sueñan se retiran en mundos propios (idiotes kosmos).Heráclito, fragmento LXXXIX El encuentro exige el sueño de uno y de otro puesto que solo los sueños desconocen las fronteras … Seguir leyendo
El ladrón de cuerpos
Hay que bailar desde el cuerpo que no nos ha sido robado.Tatsumi Hijikata El ladrón de cuerpos tiene una voz penetrante. Todos le obedecemos. Especialmente a la hora de hablar de uno mismo. El ladrón de cuerpos entra por las … Seguir leyendo
El entusiasmo cínico. La gran batalla de nuestras vidas (4/4)
Quien ha renunciado a gastar su vida ya no puede admitirse su muerte.Guy Debord, La sociedad del espectáculo En julio del 2007, algunos meses después de asistir al curso de Vinyamata y la política como gestión de muertes en el … Seguir leyendo
Notas dispersas en el fondo del mar. Sobre los cuerpos que no son
Frente al cuerpo de otra persona, siempre me sentí como en frente de un mar insondable. Esta frase de Tatsumi Hijikata dice todo lo que hay que saber acerca del cuerpo. Tantísimos discursos que pretenden centrarse en el cuerpo hoy … Seguir leyendo
La mente es anónima, ¡estúpido!
Contestar a la llamada de su nombre siempre será una creencia. Extraña fe en relación a la cual podemos ser impíos. Pascal Quignard, Les paradisiaques Introduzco a veces este juego en los seminarios de butosofia. Invito a las personas presentes … Seguir leyendo
Surrealismo de la carne · ¿Qué es el butoh? #8
La expresión surrealismo de la carne fue utilizada para nombrar una exposición acerca del trabajo de Tatsumi Hijikata. Del mismo modo que Quignard vio la técnica de grabado llamada manera negra realizada en Hijikata, los comisarios de la exposición vieron … Seguir leyendo
Una guerra a muerte contra el juicio humano · ¿Qué es el butoh? #6
Hay una justicia que se opone a todos los juicios. Gilles Deleuze, Crítica y clínica ¿Qué relación hay entre las bombas atómicas, la revuelta política contra la ocupación, el rechazo del cheque sin fondo llamado democracia, como Hijikata solía calificar … Seguir leyendo
Un diálogo con la gravedad · ¿Qué es el butoh? #5
La editorial francesa Actes Sud publicó en los primeros años de este milenio una serie de libros destinados a dar cuenta del abanico de posibilidades para la espiritualidad en la época actual, época poco volcada hacia lo invisible. Ushio Amagatsu, … Seguir leyendo