Archivo de la etiqueta: Pensamiento naciente

La danza perdida. Estrategias para sabotear el mundo I

No danzo una danza que pertenece a este mundo.Min Tanaka El señor Min Tanaka describía en estos términos su pesquisa artística: una estrategia secreta para evitar ser engullido por la sociedad. La estrategia dancística de Tanaka es la de sustraerse. … Seguir leyendo

Publicado en Ideas | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Nacer a escena. Una mirada singular hacia el espectáculo del butoh

¿Ensanchar el arte? No, más bien ve con el arte a tu angostura más propia. Y libérate.Paul Celan Un origen indescifrable El nacimiento es obsceno. Es un acontecimiento anterior a la escena que sucede en sus márgenes primordiales, en las … Seguir leyendo

Publicado en Ideas | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

El cuerpo naciente

Nada puede contener este exceso que vibra en el fondo del cuerpo y que subyace a la animación del alma, esa exuberancia que erige a la naturaleza en su totalidad y que se desborda a ella misma. En el origen … Seguir leyendo

Publicado en Gestación, Ideas | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

Danzas de( )mentes. Poética de aproximación al subconsciente

El pensamiento respira. El movimiento es su fundamento. Comenzar desde la danza, y no desde la sustancia, tiene la ventaja de poder desarrollarse en prácticas. Por el contrario, la sustancia, siempre fantasmagórica, despliega sus axiomas subyugando el movimiento. La sustancia, … Seguir leyendo

Publicado en Ideas | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Una comunidad de ensueño

Las personas que hablan habitan en el mismo mundo. Las personas que sueñan se retiran en mundos propios (idiotes kosmos).Heráclito, fragmento LXXXIX El encuentro exige el sueño de uno y de otro puesto que solo los sueños desconocen las fronteras … Seguir leyendo

Publicado en Ideas | Etiquetado , , , | Deja un comentario

El ladrón de cuerpos

Hay que bailar desde el cuerpo que no nos ha sido robado.Tatsumi Hijikata El ladrón de cuerpos tiene una voz penetrante. Todos le obedecemos. Especialmente a la hora de hablar de uno mismo. El ladrón de cuerpos entra por las … Seguir leyendo

Publicado en Ideas | Etiquetado , | Deja un comentario

El entusiasmo cínico. La gran batalla de nuestras vidas (4/4)

Quien ha renunciado a gastar su vida ya no puede admitirse su muerte.Guy Debord, La sociedad del espectáculo En julio del 2007, algunos meses después de asistir al curso de Vinyamata y la política como gestión de muertes en el … Seguir leyendo

Publicado en Ideas | Etiquetado , , , , , , , , | 3 comentarios

Una Comunidad de solitarios. Retiro de butoh con Marlène Jöbstl y Jonathan Martineau en Asturias

Queremos continuar la investigación iniciada en el taller Una Comunidad de Solitarios en Madrid en junio. Para seguir explorando esta hermosa posibilidad de compartir espacio sin sacrificar nuestra singularidad, nos retiramos a Asturias en el encantador espacio Amasfera para compartir … Seguir leyendo

Publicado en Talleres | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Nictofilia. Sobre una metáfora marchita

El butoh es de la oscuridad o no es. Natsu Nakajima Que se me entienda bien, lo que llamo oscuridad es claridad para los niños. Tatsumi Hijikata De sus escapadas en los abismos del pensar, el poeta trae de vuelta … Seguir leyendo

Publicado en Ideas | Etiquetado , , , , , , , | 2 comentarios

Atención, ¡mi amor! Para una política del foco

Una monja directora de la escuela elogia el estilo de escritura de una de sus estudiantes, Lady Bird, cuyo apodo sirve de título al filme de Greta Gerwig. Describes la ciudad con amor, le dice la monja. Solo trato de … Seguir leyendo

Publicado en Ideas | Etiquetado , , | 1 Comentario