Archivo de la etiqueta: historia

La solidaridad postmortem. La gran batalla de nuestras vidas (3/4)

En el secreto de mi corazón, no siento humildad más que ante las vidas más pobres o ante las grandes aventuras del espíritu. Entre ambas cosas se encuentra hoy en día una sociedad que da risa. Albert Camus Si omnes … Seguir leyendo

Publicado en Ideas | Etiquetado , , , , , , , , | 3 comentarios

Liberación por descontado. La gran batalla de nuestras vidas (1/4)

Cada ser humano es una ciudadela llena de tiranos que es preciso hacer explotar. Pascal Quignard, La barca silenciosa Me sorprende que no se haya mencionado más a menudo a Nietzsche en esta superabundancia de reflexiones víricas y confinadas. Profético … Seguir leyendo

Publicado en Ideas | Etiquetado , , , , , , , , | 6 comentarios

Anatomía y nihilismo. Un cuerpo sin mundo no es un cuerpo 2

La anatomía tal como la conocemos es un conocimiento relativamente joven. Llevamos poco más de cinco siglos indagando en el interior del cuerpo humano. Los mismos siglos que llevamos circunvalando la tierra. Creo que estos dos acontecimientos – el otro … Seguir leyendo

Publicado en Ideas | Etiquetado , , , , , | 3 comentarios

Un cuerpo sin mundo no es un cuerpo

No quiero hablar de cómo están las cosas. Quiero mostrarte cómo surge la cuestión. Erich Kästner Quiero llamar la atención sobre una desaparición inquietante. No es fácil percatarse de las ausencias. La fe cuasi absoluta que depositamos en nuestros ojos … Seguir leyendo

Publicado en Ideas | Etiquetado , , , , , | 3 comentarios

Yo no nací solo. Sobre una alienación vertiginosa

La soledad es inherente a la especie humana. Nacemos y morimos solos. Ricardo Darín Yo no nací solo. En el pasado, he pensado y he llegado a escribir cosas semejantes a las que expresaba el actor argentino Ricardo Darín en … Seguir leyendo

Publicado en Ideas, Uncategorized | Etiquetado , , , , , | 2 comentarios

Una participación singular en la creación común · ¿Qué es el butoh? #14

En 2003, Jean-Luc Nancy publicó un libro sobre la creación del mundo inspirado en la frase de Georges Bataille según la cual no hay nada de soberanía (o la nada es soberana, según como se lea la frase en francés, … Seguir leyendo

Publicado en Ideas, Qué es el butoh | Etiquetado , , , , , , | 1 Comentario

Surrealismo de la carne · ¿Qué es el butoh? #8

La expresión surrealismo de la carne fue utilizada para nombrar una exposición acerca del trabajo de Tatsumi Hijikata. Del mismo modo que Quignard vio la técnica de grabado llamada manera negra realizada en Hijikata, los comisarios de la exposición vieron … Seguir leyendo

Publicado en Ideas, Qué es el butoh | Etiquetado , , , , , , , | 2 comentarios

La danza de las tinieblas · ¿Qué es el butoh? #2

La expresión japonesa ankoku buyo se traduce por danza de las tinieblas. Los japoneses disponen de un nombre para cada danza, como en estas tierras nombraríamos el flamenco, el tango, la jota, etc. Buyo son las danzas que no sabemos … Seguir leyendo

Publicado en Qué es el butoh | Etiquetado , , , , , , | 1 Comentario

La danza oscura · ¿Qué es el butoh? #1

El origen de la danza butoh es oscuro. Ni los estudiosos ni los butoístas se entienden sobre la fecha que habría que poner en la partida de nacimiento de la denominada danza oscura. De haber sido señaladas como madres tantas … Seguir leyendo

Publicado en Qué es el butoh | Etiquetado , , , , | 3 comentarios

El butoh no es japonés

Butoh es una palabra japonesa que no existe en japonés. Deriva de buyoh, que significa danza en general, danza sin técnica específica. Tatsumi Hijikata la modificó, cambiando la y por una t, para conseguir una sonoridad más seca, más tajante. … Seguir leyendo

Publicado en Ideas, Qué es el butoh | Etiquetado , , , | 2 comentarios