Archivo de la etiqueta: origen
Una celebración absoluta
Hay mañanas así: uno se levanta como si supiese porqué. Y el mundo tiembla. Doce de mayo del 2019. Celebramos una jam de butoh matutina. Un sol maravilloso con algo de frescor en la sombra. El día de primavera idóneo, … Seguir leyendo
La danza del origen · ¿Qué es el butoh? #16
No bailo una danza que pertenezca a este mundo. Bailo la danza que el cuerpo recuerda. Min Tanaka Quien danza rechaza la separación del contenedor y el contenido. Pascal Quignard, El Origen de la danza
Tener la espalda tan viva como la parte frontal · ¿Qué es el butoh? #15
He perdido el rastro de la persona que ofreció esta definición del butoh, definición tan llana, tan material y tan cruel al mismo tiempo: butoh es tener la espalda igual de viva que la parte frontal. A nivel sensorial, a … Seguir leyendo
Una participación singular en la creación común · ¿Qué es el butoh? #14
En 2003, Jean-Luc Nancy publicó un libro sobre la creación del mundo inspirado en la frase de Georges Bataille según la cual no hay nada de soberanía (o la nada es soberana, según como se lea la frase en francés, … Seguir leyendo
La danza de las tinieblas · ¿Qué es el butoh? #2
La expresión japonesa ankoku buyo se traduce por danza de las tinieblas. Los japoneses disponen de un nombre para cada danza, como en estas tierras nombraríamos el flamenco, el tango, la jota, etc. Buyo son las danzas que no sabemos … Seguir leyendo
La danza oscura · ¿Qué es el butoh? #1
El origen de la danza butoh es oscuro. Ni los estudiosos ni los butoístas se entienden sobre la fecha que habría que poner en la partida de nacimiento de la denominada danza oscura. De haber sido señaladas como madres tantas … Seguir leyendo