La gran batalla de nuestras vidas (0/4)

En la batalla entre el mundo y el ser humano, no es el mundo el que empieza.
Gaston Bachelard, L’eau et les rêves

ALmaNegra_17_clases.web-3

Foto de Raúl Bartolomé. Alma negra edición 40º.

Al inicio de la pandemia, el primer ministro de mi tierra natal convocó a la población a solidarizarse de lo que no dudaba en calificar de la más grande batalla de nuestras vidas. Alrededor de todo el globo, hemos oído a los líderes y su prensa afirmar cosas similares. Siempre quise involucrarme en una guerra santa que tuviese la dignidad, la justicia y la libertad de su lado, tanto en sus fines como en sus medios. No suscribo a los supuestos que movilizan a las sociedades avanzadas del siglo XXI, ni comparto la hipocresía en la cual bañan los valores que las orientan y desprecio el modo pernicioso en que estas sociedades se encarnan a través de sus ciudadanos. Cuanto más tardemos en descarrilar las dinámicas aniquiladoras de futuro que constituyen el corazón de las sociedades modernas, más desastrosa será su caída. Contribuyo, a mi manera, a la más grande batalla de nuestras vidas que será siempre la misma: afirmar en carne y hueso el nacimiento de un mundo inabarcable en contra de todas las fuerzas que pretenden impedir la floración de una vida anónima e inapropiable. La única batalla del ser humano que vale la pena será siempre a favor de la libertad que necesitan el amor y el pensamiento para fundirse con el nacimiento del mundo.

Comparto cuatro pequeños textos, hilvanando el valor liberación, los medios del combate, la realidad solidaria y la alegría de no pertenecer. En los cuatro textos, el nacimiento y la muerte danzan continuamente. Danzar y pensar es el objetivo y por consecuencia evolucionamos en los territorios de la poesía. No pretendo informar ni le doy importancia a lo que pueda, a pesar mío, opinar de epidemiología, biología, administración pública, etc. No quiero decir a nadie cómo hacer su trabajo sino hacer el mío, aunque sea un poco. Creo que esta crisis (o, mejor dicho, este episodio agudo de una crisis que dura desde al menos un siglo) deja aflorar con más intensidad y mayor claridad algunos vicios de las cosmovisiones y los valores tristes que sustentan nuestra vida en común. Quiero aprovechar este momento de mayor exposición para desarmar, mediante la crítica, algunas ideas mefíticas que dominan nuestro ser en común. Se trata de tocar, sentir y contagiar. No tanto de debatir o estar de acuerdo o no. Se trata de pensar, de pensar esta situación desde el enfoque butosófico. Para esto, y por último, me gustaría formular una petición citando a Camus, que manejaba como pocos el arte de hibridar elegancia y crítica: solo pido una cosa, que se me lea con atención.

*

La gran batalla de nuestras vidas

  1. Liberación por descontado
  2. La insana vanidad de los guerreros
  3. La solidaridad postmortem
  4. El entusiasmo cínico
Esta entrada fue publicada en Ideas y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

5 respuestas a La gran batalla de nuestras vidas (0/4)

  1. Pingback: Liberación por descontado. La gran batalla de nuestras vidas (1/4) | BUTOSOFIA

  2. Pingback: La insana vanidad de los guerreros. La gran batalla de nuestras vidas (2/4) | BUTOSOFIA

  3. Pingback: La solidaridad postmortem. La gran batalla de nuestras vidas (3/4) | BUTOSOFIA

  4. Pingback: El entusiasmo cínico. La gran batalla de nuestras vidas (4/4) | BUTOSOFIA

  5. Pingback: La guerra contra el tiempo (o la humanidad que no vale la pena). Post scriptum a la gran batalla de nuestras vidas | BUTOSOFIA

Comenta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s