Hace algunos años después de una muestra del seminario de butosofia, una persona se acercó a mí un poco perpleja. Bajó la mirada y susurró casi a modo de secreto:
– ¿Tú enseñas esto?
– Sí, contesté expectante.
– Y dime, ¿cómo haces para saber si la gente progresa?

Alma negra. Festival de butoh ibérico, edición 0, 2015. Fotografía de Raúl Bartolomé.
Progresan porque de repente dos personas se acercan y no tengo ni idea de lo que va a pasar. Al principio, cuando pones a dos personas humanas en un espacio donde establecer una relación es casi obligatorio, no hay muchas situaciones posibles. Progresan los butoístas cuando el abanico de posibilidades en las relaciones se ensancha.
Progresan también cuando ves que están siguiendo una señal o una sensación muy sutil, que hace tiempo ni captaban. Escuchan cosas lejanas y no solamente lo ruidoso y lo obvio.
Progresan cuando ya no es un individuo en la torre de control, normalmente ubicada detrás de los ojos, que controla el movimiento de la pierna o del brazo sino que de repente se desprende la sensación de que el pie baila solo, el codo también, de que algo desconocido baila en el pecho, de que los ojos han cesado de fijar el espacio para soñar despierto. Ves el movimiento de los dedos nacer en el corazón de la mano, crece hierbajos entre los dedos de los pies de tanto espacio que se crea. Los brazos surgen de los pulmones, las piernas se enraízan en el ombligo. Bailan no solamente las extremidades, el torso, la cabeza y las articulaciones básicas como codos y rodillas sino que la lengua empieza a expresarse, la clavícula se articula, la articulación sacro-ilíaca toma protagonismo más allá de permitir desde la oscuridad de la consciencia el movimiento de la pierna. La mente danzante ya no posee el cuerpo como lo hacen los demonios con las almas sino que se sumerge en espacios recónditos para que estos espacios le enseñen verdades poco populares. La mente danzante se aventura hacia el astrágalo, el hioides y el esfenoides, se pierde en el laberinto del duodeno, toma baños de ácido gástrico o de líquido cefalorraquídeo. Delira hasta visitar galaxias nacientes en el seno de una célula. Mientras danzan estos cuerpos se ve el vidrio de las ventanas gotear, florecen memorias de nadie dejadas por muertas en la esquina de la sala, sala cuyas paredes se hacen porosas, empiezas a ver las tuberías del edificio, su armadura profunda, sientes el movimiento de los insectos a algunos metros por debajo de tu asiento.
Progresan porque se convierten poco a mucho en un cuerpo habitado por muchos cuya convivencia nos sorprende día a día, un cuerpo capaz de extrañarse sin controlarse de inmediato, capaz de asombrarse sin querer poseer y nombrar, un cuerpo frágil y expuesto y vulnerable en esta época de grandes peligros y miedos gigantes, un cuerpo que no ansía realidades aumentadas porque abandonó el mundo desencantado.
Progresan dejando de preocuparse por hacerlo mejor, dejando de lado como una piel vieja el hábito de seducir, de gustarle a los compañeros, al profesor, a los padres, a la sociedad. Progresan dejándose ser en movimiento. Progresan en ligereza, en diferencia, en rupturas. Progresan en concentración, en atención, en cuidado, en inocencia, en espontaneidad.
Progresan en silencio. Por eso no se ve tan fácilmente. Progresan a solas sin medallas ni notas ni fotos ni videos. Progreso de gigantes: no caben aquí, se disuelven hacia espacios que yo desconoceré para siempre. A veces me traen flores, frutas, hadas.
Progresan en silencio, progresan a oscuras.
*
Muestra del seminario de butosofia (actualizado en junio 2019)
Martes 18 de junio a las 20h
Miércoles 19 de junio a la 13h
Jueves 20 de junio a la 13h
Todas las muestras suceden en Espacio en Blanco, calle Mira el sol 7. Aforo limitado a 12 personas. Imprescindible confirmar asistencia a butosofia@gmail.com o 625 067 600.
Comenzamos puntuales. Hay otras clases en la sala de arriba por la cual se ruega esperar en silencio. Se os acogerá 10 minutos antes del inicio.
Duración aprox. 50 minutos
infinitas y silenciosas gracias
website: http://www.ferychar.wix.com/site facebook: Fernando Nicolás Pelliccioli
Me gustaMe gusta