La juntería. Jams de butoh

jambutoh2020

Una vez al mes desde hace poco más de un año, una tarde de domingo, nos juntamos unos pocos en una sala uterina en Espacio en Blanco para improvisar en clave butoh. Hacemos jams de butoh sin saber muy bien a qué debería parecerse una jam de butoh.

De momento seguimos cierto patrón que da sus frutos. En un primer tiempo, aterrizamos juntos. Entre la llegada y dos o tres pautas que sirven para concentrar la atención hacia un espacio común pasando a través del cuerpo se nos va media hora bien aprovechada. Después seguimos libremente viajando, buceando, observando, estrujando, soñando durante una hora. Suena un gong para que vaciemos el espacio antes de la última hora donde se propone una especie de escenario abierto. Ahí suceden solos, dúos o volvemos todos a entrar para seguir con la impro libre. Si quieres presentar una pieza corta, escríbeme.

Esta historia sucedió en noviembre del 2017 y fue un regalazo. Sucede a veces que, mientras buteamos en la sala de abajo, en la sala de arriba hay una jam de contact-improvisación. Un hombre contactero se bajó a la sala de butoh, se sentó en el banco y observó durante casi una hora. Cuando sonó el gong y nos salimos hacia la periferia, él creyó que habíamos acabado y volvió a subir a la jam de contact. Nosotros seguimos danzando media hora más.
Lo volvimos a ver justo después de las danzas en el bar al lado de Espacio en Blanco. Me lo dijo así: Estuve mirándoos bailar, y sí, curioso, sin más, ni fu ni fa, ni aburrido ni wow, muy a gusto. Después subí arriba y la verdad me llegó como un golpe en el pecho. Veía la gente bailar contact, sí, se tocan, hacen dúos, a veces aflora el grupo… pero claro, nada que ver. No me había dado cuenta viéndoos pero al subir, oh, ¡cómo eché de menos que todos estuviesen con todos todo el tiempo! Abajo en la jam de butoh había solo un espacio, solo una danza de muchos cuerpos. Era tan obvio que ni se veía. Pero cuando se ausentó esta comunidad de carnes y mentes, este mundo común, empecé a sufrir. Que solos estamos… Necesitamos esto que hacéis, yo necesito esto…

Necesitamos eso que llamo juntería a veces en clase. No es camaradería, no son individuos que se juntan. La juntería es un modo de ser, un estado de mente, una textura del cuerpo. La juntería es un mundo común naciente que atraviesa el cuerpo.

*

Próximas jams en 2020:
12 de enero
2 de febrero
15 de marzo
19 de abril

En Espacio en Blanco, calle Mira el Sol 7.
Aforo limitado.
Aportación 3 €.

Empezamos juntos.
De 18h a 18h10 aterrizamos. De 18h10 a 18h45 hay activación del subconsciente colectivo. Viajando libremente entre mundos hasta las 20h. Escenario abierto de 20h a 20h45. Relajación de 5 minutos. Y saliendo hacia donde más nos plazca.
Nadie sabe a qué se va a parecer aquello.

Esta entrada fue publicada en Laboratorios y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

3 respuestas a La juntería. Jams de butoh

  1. Juan Miguel dijo:

    Hola, he leído vuestra propuesta y me atrae bastante
    Querría ir a la Jam, pero no se si es necesaria experiencia previa con disciplinas similares y mi experiencia es fundamentalmente desde el yoģa.
    Un saludo

    Me gusta

Comenta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s