Noviembre – el cuerpo tribal (segundo mes del seminario de butosofia)

El cuerpo tribal (semana 1)

En octubre hemos dedicado tiempo a la respiración mamífera, natural, espontánea. Siguiendo esta práctica añadimos delicadas movilizaciones del periné. Contracción y relajación del periné acorde con la dirección del aire. Contraigo mientras el aire sale y relajo a la entrada, lo que amplifica el volumen y la fuerza de la entrada de aire en los pulmones. Nos dejamos guiar por la respiración y a su vez nuestras acciones en periferia la afectan. Propuse varias posiciones de manera a crear espacio entre la piernas. El periné puede entenderse como la puerta de entrada principal de nuestra relación con la tierra. Es decir con la tribu. Relajando el ano soy más receptivo al mundo de los demás.

Recuperamos la caminata de las cenizas. La compartimos. Después nos hicimos de trasmundos, una persona caminando la otra encarnando su mundo desconocido que la acompaña por detrás. Dejamos a la persona del trasmundo sola. Intensificando su proceso esta persona fue invitada a parir algo, a arriesgarse un paso más allá de sí, de su control, de su individualidad conocida.

Por último improvisamos todos juntos siendo nada más que personajes en el trasmundo de los demás. Nada más que trozos del sueño de los demás y tomando a las otras como parte de mi universo mental.

El cuerpo entregado (semana 2)

Investigamos el cuerpo catatónico (más detalles). Primero recibiendo peso hasta el lugar adecuado para nosotros. Luego cortando la respuesta a las sensaciones nacidas de los procesos que se probaban en nosotros. Una persona sigue su intuición hasta que el cuerpo catatónico diga AQUÍ. Intensificando y encontrando derivas. Jess Curtis llama este ejercicio Dame una razón para vivir.

Finalmente apilamos a los cuerpos para la imagen inicial de una improvisación grupal.

En la semana 1, el inicio de la impro era la caminata de las cenizas, cuerpos a solas con sus sensaciones. Tocarnos resulta muy intenso. Esta semana 2, empezamos apilados. Separarnos parecía un riesgo difícil de asumir.

El espacio diferenciado (semana 3)

Cada sesión se inicia resumiendo el camino. Habitamos campos de sensaciones.

Trabajamos la idea de relación polarizada, yin-yang, abajo-arriba. Dentro del mundo que compartimos se generan dinámicas. Reconocer en mis sensaciones físicas la llamada del espacio: ¿seguir o guiar?, ¿bajar o subir?, ¿dominar o recibir?, etc. Dejar pasar o adelantarme. Si las dos personas siguen, se chocan, la acera queda bloqueada. Si las dos ceden el paso, el flujo se estanca, nadie llega adonde quiere ir. La confusión está bienvenida. Buscamos reconocer donde nos necesita el espacio. Primero con dos cuerpos luego con todos pero solo con dos roles. Grupos de 3 o 4 frente a solos, o dos grupos de 3, etc. Combinaciones infinitas pero siempre en relación al otro rol. Una danza y un paisaje.

A continuación cada uno bailo la historia de su vida. Los demás debíamos salir mínimo dos veces a hacer de paisaje, de trasmundo, a improvisar el mundo que acogía la vida de la persona.

Cocuerpo y manadas (semana 4)

Trabajamos la idea de un cuerpo compartido, de crear un cuerpo común mayor que nuestros cuerpos. Ir juntos en la misma dirección. Quien lidera es quien no ve, en el grupo y en el cuerpo. La oscuridad al mando.

De líneas rectas abrimos caminos curvos. Después en pareja improvisamos libremente, una persona siguiendo el mundo de la otra, dejándose contagiar. Cambiando de rol y cambiando y cambiando otra vez, seguir y guiar sin pacto, sin saber a veces si sigo o si guío. Volvemos en grupo con la misma idea: alguien propone un mundo, un trozo de vida, y nos contagiamos.

Finalmente, una impro común para integrar todo el trabajo de este mes. Iniciamos con una caminata sobre un suelo de pétalos de flores de cerezo, un cuerpo de 94 años, un objeto preciado en la mano y un hombrecito de 3 centímetros haciendo bicicleta en la espada. Imaginaccionamos, poetizamos el espacio, compartimos nuestras sensaciones, buceando hacia su raíz subconsciente, creamos un mundo común indescifrable. Resonamos.

Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

Comenta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s